- Nombre Científico: Zingiber officinale.
- Nombre Común: Jengibre, ginger, kión, cañacoros, ajengibre.
- Familia botánica: Zingiberáceas (familia del jengibre).
- Origen: India, de la ciudad de Gingi. Aunque hay quienes afirman que proviene del sur de China.
- Etimología: Del latín zingiber, proveniente del griego (zingiberis).
- Aplicaciones: Sustancia aromática para sazonar los alimentos.
- Parte de la planta utilizada: Rizomas (tallo subterráneo con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos).
- Vida útil: 12 meses a partir de la fecha de producción.
- Descripción: La especia de jengibre (Zingiber officinale) es un producto obtenido de los rizomas de la planta por medio de deshidratación y molienda. Se trata de una especia totalmente natural sin aditivos químicos.
- Condiciones de Almacenamiento: Asegure buena ventilación, protéjase de la exposición directa a la luz. Manténgase alejado de las Fuentes de ignición. No fumar. Manténgase en su envase-empaque original.
- Estándares de Empaque: El producto es empacado en fundas de polipropileno monorientado transparente, con 20g de producto. Bajo pedido el producto es empacado en fundas plásticas con láminas de Poliéster / Polietileno en un espesor de 12 / 50 micrones, con 1kg de producto. Todos los materiales utilizados son aptos para empaque de productos de consumo humano.
b) Estadísticas de los países a los cuales se ha exportado el producto el último año
La exportación de jengibre - Kión en el 2015 alcanza los U$ 5.2 millones a un precio en alza de U$ 2.44 kilo promedio.
A USA se vende U$ 3.3 millones (64% del total), le sigue Holanda con U$ 1.0 millones (20%).
c) Ranking de las 10 empresas que más han exportado/importado el producto el último año
Destacan las exportaciones de Agronegocios La Grama con U$ 1.8 millones (35% del total), le sigue Natural Green con U$ 831 mil (16%) y Rainforest Organic con U$ 584 mil (11%).
d) Suponer que han formado una empresa que exporta/importa el producto que les ha tocado e indicar a qué países/de qué países exportarían/importarían el producto y fundamentar su respuesta.
El Reino Unido siempre ha sido uno de los países de mayor atracción por los inmigrantes del mundo. Siendo Irlanda del Norte la ciudad más habitada del país por no-británicos con 79,140 inmigrantes que provienen de Polonia, seguido de Londres con 47,270 inmigrantes que provienen de la India. Motivo por el cual este jengibre tiene como mercado objetivo London (Londres) debido a que está dirigido a la colonia hindú puesto que ellos utilizan este producto como insumo principal en su gastronomía.
e) Análisis FODA del producto
FORTALEZAS
|
DEBILIDADES
|
F1: Veggie
Fruit ha empleado la estrategia de diferenciación, ya que lo que busca es
diferenciar su producto respecto a los que exporta China. Además lo beneficia
el hecho de que el país de destino no confía en los productos chinos.
F2: Los
beneficios curativos y nutritivos que provee el jengibre.
|
D1:
Los proveedores tienen el poder de negociación dado que la alta demanda del
jengibre les permite poner su precio en el mercado, el cual fluctúa entre US$
0.72 a $1.25 por kilo.
D2: La
escasa cantidad de proveedores/productores de jengibre, lo cual obliga a
comprarle a un revendedor para no encarecer el costo.
|
OPORTUNIDADES
|
AMENAZAS
|
O1: El
TLC de Perú con la Unión Europea que consolida el ingreso libre productos de
exportación como espárragos, paprika, entre otros productos agrícolas.
O2: La
cosecha del jengibre en el Perú se da en todo el año, siendo los meses de
mayor producción en enero, febrero y septiembre.
|
A1: El
jengibre producido por China o la India ya que son los principales
productores y comercializadores de dicho producto.
A2: El
producto sustituto del jengibre es el curry. Esto significaría una amenaza
para la empresa.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario